subir
CIRCUITOS
Circuito Chico Circuito Lunar Ruta del Vino Circuito del Sol Circuito Verde Circuito del Río Temáticos
GUÍA COMERCIAL
Agencias de Viajes Pasajes On Line Gastronomía Alquiler de Autos Productos Típicos Entretenimiento
EL CLIMA EN
ZONDA
EL CAMBIO
Dólar: $ {dolar_c} / $ {dolar_v}

Euro:  $ {euro_c} / $ {euro_v}

QUEBRADA DE ZONDA

¿Qué te parece
San Juan?

  Características

Ubicada a 16 kilómetros de la ciudad de San Juan, la Quebrada de Zonda es un hermoso lugar que mezcla cerros y valles con lugares de alto interés turístico como el Jardín de los Poetas, el Autódromo El Zonda Eduardo Copello, o el lugar histórico donde Sarmiento escribió su célebre frase “Las ideas no se matan”, entre otros.

 

Gran parte del recorrido se centra en el Parque Federico Cantoni donde, además de hermosos paisajes y lugares turísticos, encontraremos una gran cantidad de espacios verdes de acceso libre, ideales para pasar un día en familia, tomando mate o preparando un buen asado bajo la sombra de los árboles, en los asadores dispuestos para tal fin.

 

 

  Jardín de los Poetas

Es la "puerta de entrada" al Parque Federico Cantoni. En él se ha dibujado el Escudo Provincial empleando follaje, piedras y flores. Subiendo a unos 70 metros de altura por una escalinata que se encuentra al costado de la ruta, metros antes de llegar al Autódromo El Zonda, puede observarse cómo queda dibujado el escudo al verlo desde la altura, además de obtener una impactante vista panorámica del parque en general, del autódromo y también de la ciudad de San Juan, ya que podrá visualizarse hasta el Centro Cívico de la ciudad.

 

A orillas de los paseos internos del escudo se alinean las estatuas de los más destacados escritores argentinos formando el "Jardín de los Poetas", un “rincón especial" que cuenta con 42 bustos (11 de los cuales corresponden a escritores sanjuaninos) que rinden homenaje, entre otros, a Sarmiento, Alfonsina Storni, Antonio De La Torre, Leopoldo Lugones y Ofelia Zúccoli Fidanza (poetisa calingastina que llevó a cabo la iniciativa de llevar a cabo esta obra).

 

 

  Lugar Histórico

 

En 1840 el prócer sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento es apresado y obligado a exiliarse hacia Chile por problemas políticos en el contexto de la fuerte disputa entre Unitarios y Federales que se vivía en el país.

 

Es así que, el 19 de noviembre de 1840, Sarmiento emprende su viaje a Chile y, al pasar por la Quebrada de Zonda hace un alto para inmortalizar la célebre frase del escritor francés Hipólito H. Fartoul “ON NE TUE POINT LES IDÉES” (Las ideas no se matan). Según los historiadores, la frase fue escrita con carbón debajo de un escudo nacional que ya había pintado en la pared de “una chocita que Domingo había construido cerca de los Baños de Zonda”.

 

En la actualidad, esta frase ha sido recreada en el interior de la Quebrada, junto a un busto del prócer, al costado norte de la ruta provincial Nº 12 para facilitar su acceso a quienes deseen visitarlo. En 1941 fue declarado lugar histórico por la Comisión Nacional de Museos.

 

 

  Cuevas de Zonda

Durante el gobierno de Federico Cantoni y como parte de las obras del Parque Rivadavia, fueron cavados numerosos túneles artificiales en los cerros que bordean el parque. Las cavernas, que forman siete caminos de 4 kilómetros cada uno, están hechas en calizas y fueron obra de obreros yugoeslavos empleados por el gobernador Cantoni.

 

A estos caminos se puede acceder por escaleras dispuestas en los cerros que permiten subir sin gran dificultad a cada uno de los niveles, que pueden se recorridos atravesando los túneles en una original caminata. Estas escaleras se encuentran casi al final del Parque Cantoni, junto al Museo Geográfico Einstein.

 

 

  Museo Geográfico Einstein

Casi al terminar el recorrido, al final del Parque Cantoni, podemos visitar el Museo Geográfico Einstein, instalado en una de las cuevas de los cerros y fundado en el año 1984. En la actualidad cuenta con más de 950 piezas de Botánica, Zoología, Paleontología y Arqueología exhibidas, entre las cuales podremos observar piezas aborígenes regionales, una piedra perteneciente a un meteorito o la réplica en yeso del fósil de la araña más grande del mundo de 35cm y 250 años de antigüedad.


  Datos Útiles

La Quebrada de Zonda se encuentra a 16 kilómetros de la Ciudad de San Juan.

Se puede llegar en vehículo particular tomando Av. Ignacio de la Roza hacia el oeste, continuando en esa dirección hasta "toparse" con el Jardín de los Poetas.

 

Coordenadas GPS:  

· Jardín de los Poetas: Lat. 31°32'44.15"S  Long. 68°40'56.43"O

· Lugar Histórico: Lat. 31°33'39.79"S  Long. 68°41'47.69"O

· Museo Geogr. Einstein: Lat. 31°33'49.24"S  Long. 68°42'24.85"O

 

Ómnibus que llegan a Zonda
· EMPRESA Libertador S.A. (línea 23)
  Salidas diarias desde la Terminal de Ómnibus
  Tel: 0264 4340001

Mapas y planos de San Juan Fotos de San Juan
Agencias de Turismo RECOMENDADAS
  • YAFAR DESTINOS
Rivadavia 213 Oeste.
Capital. San Juan.
Tel. +54 264 4204052 E-mail
Dejanos tu comentario

Terminos y Condiciones:
TravelSanJuan.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. TravelSanJuan.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina