Reserva de Biósfera San Guillermo
La Reserva de Biósfera San Guillermo se encuentra al noroeste del departamento Iglesia. Tiene una superficie total de 981.460 has, y su elevación va desde los 2.100 metros hasta los 6.380 metros sobre el nivel del mar.
Abarca las eco-regiones de Monte, Puna y Altos Andes, por lo que se la considera el paraíso no boscoso de mayor extensión en América del Sur. Está dividida en tres zonas: Zona Núcleo, Zona de Amortiguamiento y Zona de Usos Múltiples. Esta divisiónestablece el marco de actividades permitidas y regulaciones especiales para cada zona.
La Zona Núcleo es, a su vez, hogar del Parque Nacional San Guillermo, que depende de la Administración de Parques Nacionales de la Argentina. Las Zonas de Amortiguamiento y de Usos Múltiples conforman la Reserva Provincial San Guillermo.
En su conjunto, los territorios del Parque Nacional y de la Reserva Provincial conforman la Reserva de Biósfera San Guillermo. Las tres entidades -Reserva de Biósfera, Reserva Provincial y Parque Nacional- funcionan de forma paralela, compartiendo los espacios recién mencionados.
Parque Nacional San Guillermo
El Parque Nacional San Guillermo nace principalmente para buscar la conservación del hábitat natural de la mayor población de vicuñas de la Argentina. Estos animales, junto con otras especies de camélidos, representan la fauna autóctona del mayor ecosistema árido del país. Cabe destacar que esta biodiversidad comprende especies endémicas y/o amenazadas, por lo que su protección es de vital importancia.
En el Parque Nacional San Guillermo también se encuentran recursos arqueológicos precolombinos y coloniales, por lo que también se busca la conservación de este valioso patrimonio cultural que data de hace más de 8.000 años. Éstos incluyen construcciones del Imperio Inca relacionadas al control y manejo de vicuñas, por ser este animal el ganado de la realeza Inca.
Actividades
Para realizar cualquier actividad de visita al Parque, la Intendencia del PNSG debe autorizar la solicitud de ingreso y acampe del visitante, requerimiento obligatorio para el desarrollo de la actividad turística. También es obligatoria la coordinación con un Guía del parque, quien acompañará al visitante en todo momento.
Los recorridos que se pueden realizar en el Parque se deben hacer, en su mayoría, en vehículos 4x4, ya que las condiciones del camino dificultan enormemente el tránsito de otro tipo de movilidades.
El Parque Nacional San Guillermo ofrece dos recorridos habilitados al visitante, ambos con punto de partida en el refugio Centro Operativo Agua del Godo, ubicado dentro del Parque:
Circuito “Punto Panorámico”
Saliendo del refugio en dirección norte, se abandona el camino principal hacia el este hasta llegar a un mirador situado a 3.700 m.s.n.m. sobre el Llano de Los Leones (uno de los más extensos del Parque). Desde este punto se puede observar el Cerro Imán al oeste, además de las grandes manadas de vicuñas y guanacos, y el ocasional cóndor que sobrevuele el lugar.
Circuito “Caserones”
Partiendo desde el refugio en dirección sur, se desvía hacia el oeste para transitar el pie del Cerro Potosí hasta llegar a la vega de Caserones. En este lugar se observa un afloramiento granítico de formas redondeadas entre las que corre el Arroyo La Cueva, proveniente del Cerro Imán. Aquí se permite la caminata entre los viejos corrales, estableciendo un recorrido más cálido para el visitante.
Datos útiles
Existen dos accesos al PN San Guillermo. Uno por San Juan, en la localidad de Rodeo (con previa autorización del Gobierno de la Provincia de San Juan y la Administración de Parques Nacionales de Rodeo). Y un segundo acceso es por la Provincia de La Rioja, llegando a Las Majaditas, en la Provincia de San Juan (con previa autorización de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan).
No olvidar que es un lugar ubicado a gran altura y existen restricciones por la salud y seguridad de las personas. El tránsito es de suma dificultad, tanto para el vehículo como para el conductor. Solo habilitado para vehículos 4 x 4.
Más información
· ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES RODEO
Tel.: 02647 493 214
E-mail: sanguillermo@apn.gov.ar
· SEC. DE ESTADO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Tel.: 0264 4305928 - 4305932 - 4305942