subir
CIRCUITOS
Circuito Chico Circuito Lunar Ruta del Vino Circuito del Sol Circuito Verde Circuito del Río Temáticos
GUÍA COMERCIAL
Agencias de Viajes Pasajes On Line Gastronomía Alquiler de Autos Productos Típicos Entretenimiento
EL CLIMA EN
SAN JUAN
EL CAMBIO
Dólar: $ {dolar_c} / $ {dolar_v}

Euro:  $ {euro_c} / $ {euro_v}

MUSEO DE LA MEMORIA URBANA

¿Qué te parece
San Juan?

  Características

Ubicado en una casa céntrica de la Ciudad de San Juan, el Museo de la Memoria Urbana es un atractivo turístico digno de ser visitado. En él se expone, de manera gráfica y cronológica, la historia social y arquitectónica de la Ciudad de San Juan, prestando especial atención al evento que significó un punto de inflexión en la misma: el terremoto de 1944, que destruyó casi por completo la ciudad dejando como saldo miles de víctimas y que dividiría esta historia en “un antes y un después de”.

Esta división histórica es justamente la que dibuja el recorrido del museo: en su primera etapa podremos ver testimonios de los pueblos prehispánicos (como una representación a escala de una casa indígena hecha de barro), además de fotografías y maquetas que nos mostrarán en detalle y con referencias precisas, cómo era la ciudad de San Juan antes del terremoto, tanto en arquitectura como en costumbres sociales.

Una vez recorrida esta primera parte, lo ideal será ingresar al Simulador de Terremotos, que es una habitación ambientada a la época donde podremos sentarnos cómodamente y, luego de un video explicativo y referencial, podremos experimentar con movimiento y sonido lo que se vivió en los 49 segundos que duró el sismo de 1944 a escala real, a través de un sistema mecánico que nos hará sentir la misma energía liberada en ese momento con los dos tipos de movimientos: vertical y horizontal.

Finalmente y luego de haber sentido en carne propia los efectos de un terremoto, podremos pasar a la tercer etapa del recorrido donde tendremos la oportunidad de apreciar fotos de cómo quedó la ciudad luego de la catástrofe y testimonios periodísticos de los momentos posteriores al sismo para, finalmente, contemplar imágenes del San Juan moderno y su reconstrucción post terremoto.

 

 

  El Terremoto de 1944

El terremoto de 1944 se produjo a las 20:52 del día sábado 15 de enero de 1944, con epicentro ubicado a 30 Km al Norte de la Ciudad de San Juan, en las proximidades de La Laja, departamento Albardón. Se estimó que su magnitud alcanzó 7,8 grados de la Escala Ritcher y duró lo que muchos sobrevivientes relataron como “los 49 segundos más largos de sus vidas”.


Un instante antes de las 20:52 del 15 de enero de 1944, los sanjuaninos vivían en casas de adobe. Las veredas por las que caminaban eran angostas y el tránsito no conocía de calles de doble mano. Después del gran sismo, no sólo por sus muertos, San Juan jamás volvió a ser el mismo. El 90% de sus edificaciones se derrumbaron, y casi todo el resto fue demolido por temor a que terminara por caer.

El terremoto del 15 de enero de 1944 fue la mayor tragedia que recuerde el pueblo argentino. Se habla de 10.000 muertos, de una cifra aún mayor de heridos y de la destrucción casi total de una ciudad.



  Datos útiles

El Museo de la Memoria Urbana se encuentra ubicado en calle Santa Fe 435 Oeste.
Coordenadas GPS: Lat. 31°32'22.17"S  Long. 68°31'55.30"O

Horarios de Visita
Martes a Sábados: 10.00 a 18.00 hs.
Domingos y Feriados: 16.00 a 20.00 hs.

Valor de la entrada
Entrada gratuita.

Mapas y planos de San Juan Ver Mapas
Agencias de Turismo RECOMENDADAS
  • YAFAR DESTINOS
Rivadavia 213 Oeste.
Capital. San Juan.
Tel. +54 264 4204052 E-mail
Dejanos tu comentario

Terminos y Condiciones:
TravelSanJuan.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. TravelSanJuan.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina