subir
CIRCUITOS
Circuito Chico Circuito Lunar Ruta del Vino Circuito del Sol Circuito Verde Circuito del Río Temáticos
GUÍA COMERCIAL
Agencias de Viajes Pasajes On Line Gastronomía Alquiler de Autos Productos Típicos Entretenimiento
EL CLIMA EN
SAN JUAN
EL CAMBIO
Dólar: $ {dolar_c} / $ {dolar_v}

Euro:  $ {euro_c} / $ {euro_v}

CELDA HISTÓRICA DE SAN MARTÍN

¿Qué te parece
San Juan?
  Características

Se trata de la celda (nombre que reciben las habitaciones o dormitorios de los frailes) que fue cedida, junto con la Sala Capitular (sala de reuniones), por el Prior del Convento de Santo Domingo al Gral. José de San Martín durante su estadía en San Juan, en el año 1815, mientras preparaba la Campaña Libertadora a Chile.

Declarado Museo Histórico Nacional, el edificio conservado del antiguo templo de Santo Domingo, se estima que data de mediados del siglo XVII, lo cual lo convierte en la construcción más antigua de la Ciudad de San Juan que subsiste desde la etapa fundacional, habiendo sobrevivido a los terremotos de 1894 y 1944.

Si bien el convento de Santo Domingo fue mayormente destruido en el terremoto de 1944, curiosamente, la celda de San Martín no se vio comprometida en su estructura y aun se halla en pie conservando el mobiliario existente al momento de la visita.

En el patio del Convento se destacan tres olivos de más de trescientos años, un algarrobo al que San Martín ataba su mula, y las dos grandes campanas que anunciaron al pueblo el triunfo de la batalla de Chacabuco, construidas en 1778, año en el que nació el General Libertador.


  Historia

La visita de San Martín a San Juan se lleva a cabo del 9 al 13 de Julio de 1815, básicamente por 3 motivos: reclutamiento de tropas; recaudación de dinero para el Ejército de Los Andes y búsqueda de cruces cordilleranos por el sur de la provincia. Como fruto del reclutamiento y de la recaudación se forma en San Juan la IV División del Ejército de Los Andes, más popularmente conocida como Columna Cabot.

En esa celda, además, se desarrolló una reunión con su teniente gobernador José Ignacio de la Roza, fray Justo Santa María de Oro y Francisco Narciso de Laprida, quienes dieron el total apoyo de los sanjuaninos a sus planes de liberación del Chile y el Alto Perú.

Los historiadores sostienen que de esas conversaciones de los sanjuaninos se gestó otro hecho de gran peso histórico: un año después, el 9 de julio de 1816, Francisco Narciso de Laprida y el fray Santa María de Oro respondieron a un pedido especial de San Martín, para que apuraran la declaración de la independencia del reino de España, la cual se logró durante la presidencia de Laprida en el Congreso de Tucumán.


  Datos útiles

La Celda Historica de San Martin se encuentra ubicada en la calle Laprida 57 Oeste.
Coordenadas GPS: Lat. 31°32'7.74"S Long. 68°31'36.02"O

Horarios de Visita
- Mañana: Martes, Jueves, Viernes y Sábado de 9:30 a 13:30 hs.
- Tarde: Martes y Viernes de 17:00 a 19:00 hs

Contacto
Tel. 0264 4221573
E-mail: convento.celdahistorica@gmail.com
Mapas y planos de San JuanFotos de San Juan Argentina
Agencias de Turismo RECOMENDADAS
  • YAFAR DESTINOS
Rivadavia 213 Oeste.
Capital. San Juan.
Tel. +54 264 4204052 E-mail
Dejanos tu comentario

Terminos y Condiciones:
TravelSanJuan.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. TravelSanJuan.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina